La mayoría de compradores necesitan ayuda para adquirir una vivienda, se trata de la famosa y temida hipoteca. Los bancos conceden estos préstamos hipotecarios para comprar una casa siempre y cuando se cumplan un conjunto de requisitos. Son los siguientes:
Requisito 1: Ahorros que supongan al menos el 30% del precio de la vivienda
Actualmente los bancos no financian todo el precio de la vivienda sino que suelen cubrir hasta el 80% del valor de compraventa o de tasación. Por ello solicitan que dispongas del 20% restante. El otro 10-12% es para los gastos de compraventa y de escrituración de la hipoteca.
Requisito 2: Ingresos suficientes para pagar las cuotas
La hipoteca se traduce en un préstamo con una cuota mensual y los bancos suelen pedir que los ingresos que tengas al menos tripliquen esa cuota. Es complicado conseguir esa cifra, por ello, la hipoteca se suele pedir con dos titulares para igualar o superar, entre ambos, la cifra requerida.
Referido a esto, el Banco de España recomienda no dedicar más del 35% de los ingresos al pago de deudas financieras, incluyendo la cuota de la hipoteca. Por ello, conviene sumar otros préstamos que tengas para asegurarte de que podrás llegar a todo.
Requisito 3: Empleo e ingresos estables
Además de tener suficientes ingresos se requiere que sean estables. Para demostrarlo suelen pedir un contrato de trabajo de más de 6 meses y una nómina. En el caso de autónomos y empresarios, suelen solicitar declaraciones de la renta, balances de resultados, etc.
Requisito 4: Historial crediticio
Se trata del registro de todas las operaciones relacionadas con créditos que hayas solicitado anteriormente. Si tienes muchos préstamos el banco estudiará muy bien si darte la hipoteca para asegurarse de que podrás cubrir todos los gastos. Además, si estás en alguna lista de morosos o tienes algún impago será muy difícil que el banco te conceda la hipoteca.
Requisito 5: Solicitud de avales
Si después de estudiar las anteriores condiciones, el banco no considera oportuno darte la hipoteca, puede que te solicite un aval. El avalista debe saber que contrae la deuda con todo su patrimonio que se podrá ejecutar en caso de impago; si fallece el titular de la hipoteca, los herederos asumirán la hipoteca y el avalista seguirá siendo una garantía de pago; y si es el avalista quien fallece, sus herederos también se quedarán con la deuda.
Requisito 6: Documentación
Todos los requisitos solicitados se deben demostrar documentalmente. Los bancos suelen pedir: DNI o NIE en vigor, vida laboral actualizada, declaración del IRPF más reciente, extracto bancario de los últimos meses, escrituras de las propiedades en posesión, últimos recibos pagados de los préstamos en vigor, contrato de alquiler y últimos recibos pagados de la casa arrendada; y justificantes de otros ingresos.
Esto es lo que debes saber sobre los requisitos generales para solicitar una hipoteca pero cada banco puede pedir unas condiciones particulares. Si necesitas asesoramiento para la compra de una vivienda y la gestión de una hipoteca, consúltanos.